jueves, 23 de octubre de 2014

Articulos hechos Con Polimeros

ARTICULO: Pingüino Navideño

MATERIALES:

·   2 Botellas de plástico de litro y medio

·   Tijeras  o bisturí 

·   5  vinilos medianos (negro, blanco, naranjado, rosado y verde)

·   3 Botones pequeños

·   Cinta para decorar de 50cm de largo

·   3 Bolitas pequeñas de algodón 

 

PROCEDIMIENTO:

1.Se coge una de las botellas y se corta de bajo de la etiqueta (Cuerpo)

2. La otra botella se corta por la base (Gorro)

3.Las dos partes se pintan con una capa de vinilo blanco

4.Al secarse se pinta el gorro de color rosado (o del color que desee) y se decora al gusto

5.Las tres bolas pequeñas se le ponen al gorro en la parte de arriba para decorar

6.En la parte del cuerpo se le hace una figura con forma de corazón pero con la punta redondeada

7.Se pinta todo el cuerpo negro excepto la figura hecha 

8.En la parte de arriba de lo blanco se le hacen dos puntos que serán los ojos

9.Con el vinilo naranjado se le hace el pico

10. Se le pone la cinta decorativa como bufanda 

11. Los botones se le ponen a la bufanda para decorar



12.  Para terminar se le pone el gorrito al cuerpo 






ARTICULO: Pouf

MATERIALES:

  • ·  1 Neumático usado
  • ·  2  círculos de madera con diámetro de 50cm
  • ·  12 Tornillos de ¼ de pulgada 
  • · Silicona
  • · Adhesivo de montaje
  • ·  4 Topes De goma
  • · Golillas
  • · 1 Cuerda Gruesa De 7 metros

PROCEDIMIENTO:
1.Aplicar silicona al borde del neumático
2.Se pone encima 1 de los círculos de madera y se fija con 4 tornillos
3.Se repite el mismo procedimiento por la otra cara
4.Se aplica el adhesivo de montaje y se pone la cuerda  del  centro hacia afuera  hasta envolverlo completamente excepto la parte inferior
5.Después de que esté totalmente seco se ponen los 4 topes de goma en la parte inferior  atornillándolos con las golillas 


martes, 21 de octubre de 2014

Ejemplos de polímeros sinteticos

   · El vidrio: lo encontramos en los espejos.

   · Los adhesivos: Los encontramos en empaques de comidas, etc.

   · El nylon: El nailon moldeado se utiliza como material duro en la fabricación de diversos utensilios, como mangos de cepillos, peines, etc.
    
    · La porcelana: se utiliza para realizar los componentes de las vajillas
   
   · El rayón: se usa mayoritariamente en la confección textil (blusas, vestidos, chaquetas, lencería, forros, trajes, corbatas...), en decoración (colchas, mantas, tapicería, fundas...)



Ejemplos de polímeros naturales



· Las proteínas: es necesario incluirlas en  la alimentación  (pescado).

· La Celulosa: es un polímero natural que se encuentra en los órganos de sostén de los vegetales 

· La quitina: polímero que contiene nitrógeno. Constituye el caparazón de los langostinos.

· ARN y al ADN:  vitales en genes y en los procesos de la vida .

· La Inulina: es un heteropolisacárido parecida al almidón, aparece en muchas plantas  






Clasificación de los polímeros

LOS POLÍMEROS NATURALES: Son los que provienen, por esto en la naturaleza encontramos una gran diversidad de  ellos.

LOS POLÍMEROS SINTÉTICOSson los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales .
POLÍMEROS SEMISINTÉTICOSSe obtienen por transformación de polímeros naturales. Por ejemplo, la nitrocelulosa, el caucho vulcanizado,etc.
POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN: La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua. Polímeros de adición.
POLÍMEROS FORMADOS POR REACCIÓN ENCADENA: Se requiere un iniciador para comenzar la polimerización; un ejemplo es la polimerización de alquenos (de tipo radicalario). En este caso el iniciador reacciona con una molécula de monómero, dando lugar a un radical libre, que reacciona con otro monómero y así sucesivamente.
POLÍMEROS FORMADOS POR REACCIÓN EN ETAPAS: El peso molecular del polímero crece a lo largo del tiempo de manera lenta, por etapas. Ello es debido a que el monómero desaparece rápidamente, pero no da inmediatamente un polímero de peso molecular elevado, sino una distribución entre dímeros, trímeros, y en general, oligómeros; transcurrido un cierto tiempo, estos oligómeros empiezan a reaccionar entre sí, dando lugar a especies de tipo polimérico. Esta categoría incluye todos los polímeros de condensación de Carothers y además algunos otros que no liberan moléculas pequeñas pero sí se forman gradualmente, como por ejemplo los poliuretanos.



Los Polimeros

los polímeros son compuestos químicos cuyas moléculas están formadas por la unión de otras moléculas más pequeñas llamadas monómeros, las cuales se enlazan entre sí como si fueran los eslabones de una cadena.  Los polímeros también son llamados macro-moléculas .
 polímeros, del griego poli (mucho) y meros (partes), reciben también el nombre de macro-moléculas, debido al enorme tamaño de las moléculas que los componen.